
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ESCUELA RAFAEL TORREBLANCA:
Los principios o postulados básicos que sustenta la escuela Capitán Rafael Torreblanca para desarrollar su trabajo, son:
Principio de Personalización o Diferenciación, diversidad:
Este principio va orientado a atender al estudiante en forma precisa y efectiva para que llegue a ser una persona madura, con pleno dominio de su creatividad, su autonomía y su capacidad de relacionarse consigo mismo y con los demás. Para ello, es preciso que esta acción de atender a los estudiantes y alumnas se haga en forma diferenciada e individualizada ya sea según sus capacidades, necesidades, intereses, ritmos de aprendizajes, sexo, género, motivaciones, sentimientos, grados de autonomía y de logros.
Principio de construir:
Este principio significa que los estudiantes aprenden haciendo y descubriendo siendo el docente un facilitador para sus aprendizajes mediante metodologías que permitan el desarrollo del pensamiento y transfiriendo lo aprendido a situaciones nuevas. Ello involucra, por parte del docente, considerar los conocimientos previos de sus estudiantes, lo que determinará lo significativo de su aprendizaje.
Principio de Acción y Participación:
Este principio significa "hacer" juntos, profesores, asistentes, apoderados y estudiantes, un aprendizaje, de tal manera que en este "hacer" estudiantes y alumnas participen activamente "haciendo" y "reflexionando" sobre lo que se hace o se puede llegar a hacer.
Principio de Autonomía y autodisciplina:
Este principio se refiere al autocontrol y autoevaluación, por lo tanto, tiende a lograr que estudiantes se manejen en forma gradual desde la dependencia inicial de sus maestros hacia la autonomía en el aprendizaje, es decir, la habilidad de autocontrolar la tarea realizada, las metas, las actitudes y los propósitos, y la conciencia de haber alcanzado el "aprender a aprender".
Principio de Motivación y Significatividad:
Este principio se basa en que el estudiante aprende si está motivado o interesado en lo que se le va a mediar, facilitar y enseñar, incluyendo como aspecto importante, que la situación de aprendizaje sea significativa para él o ella. Son condiciones básicas: incentivar la curiosidad y el descubrimiento, despertar las expectativas, hacer significativo el aprendizaje, poner en valor y en contexto lo aprendido.
Principio de Comunicación:
Este principio consiste en crear al estudiante y con los estudiantes, un ambiente estimulador positivo, de tal manera que facilite una comunicación abierta, de aceptación, diálogo y colaboración. Las organizaciones son redes de comunicación y la comunicación valora no sólo los mensajes, sino además y fundamentalmente la retroalimentación.
Principio de Creatividad y Libertad:
Este principio consiste en facilitar al estudiante, la libertad necesaria para que logre desarrollar la imaginación, la creatividad, la autonomía, la autodisciplina, la iniciativa personal y la conciencia crítica.
Principio de Secuencia:
Este principio consiste en graduar los procesos de lo simple a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto, de la vivencia real a la idealidad, considerando no sólo la lógica del conocimiento, sino también la lógica psicológica, emocional y ecológica de cada estudiante.